Restaurante Opera en Cudillero

ASTURIAS, paraíso natural, así reza el eslogan promocional, y sin duda lo es. Un paraíso con más de 300 km de la costa mejor conservada de España, es tierra de pescadores y armadores curtidos en su batalla contra el mar.

Imagen2

Restaurantes, sidrerías, chigres (lugares tradicionales donde se vende sidra, bares de pueblo, tabernas, tascas), gastrobares y una creciente cocina fusión y viajera. Porque la cocina asturiana defiende el producto de cercanía (kilómetro cero), trabaja con los productos frescos de la tierra, pero no tiene miedo en incorporar aliños o guarniciones lejanas si le viene bien al plato, sobre todo las nuevas generaciones.

Cudillero, es el claro ejemplo de cómo han sabido levantar sus pueblos verticales sobre embarcaderos, a salvo de las peores mareas. Escondido desde la mar y desde la tierra, su peculiar orografía ofrece vistas espectaculares desde el faro, barrios de pescadores, viento y mar, cocina marinera e inspiración literaria y artística.

Imagen3Y es aquí donde, Pedro Mallada (chef y propietario)  tiene su restaurante Ópera. Un enclave que aboga por una cocina de proximidad, en la que el producto local es la materia prima de sus creaciones. Sus manteles de cuadros nos advierten que el producto, los pescados y mariscos son los verdaderos protagonistas de la oferta gastronómica. En la carta, siempre hay una sugerencia diaria en función de la materia disponible en el mercado.

Imagen10Pastel de cabracho, (una receta tradicional del cantábrico),  croquetas caseras de bacalao a la vizcaína, almejas en salsa, parrillada de verduras, zamburiñas (más sabrosas que las vieiras con un textura delicada, tierna y sabor dulce).  Todo esto y más podrás degustar mientras empiezas a averiguar que significa comer en el restaurante Opera Cudillero. El pescado y marisco fresco local gana protagonismo entre los principales. El “pixin” que es como llaman al rape, en esta zona, la lubina salvaje o cualquier pescado fresco y a la plancha sabe a gloria.

 Imagen7     Imagen8

 

 

 

Para los amantes de la carne, hay que probar el cachopo casero (es un plato característico de la cocina asturiana y que  consiste en dos filetes de ternera grandes y entre ellos jamón serrano y queso. El conjunto se come frito y caliente tras ser empanado) o del Entrecot de ternera.

Imagen12

Todo ello, como no podría ser de otra manera regado de una sidra fresquita (hay que tomarla fresca, entre 13 y 16 grados, pero no helada) y bien escanciada, para que el chorro rompa o «restalle» contra el vaso y libere dióxido de carbono. No vale cualquier vaso, debe ser de 12 centímetros de alto, 9 de boca y 7 de base. Se echa cada vez solo un «culín» por una buena razón: cuando la escancias, la sidra «espalma«, forma burbujas que se evaporan enseguida, y se liberan todas sus propiedades. Es el momento para tomarla en su esplendor, así que no «poses» el vaso y bébela de un trago.

A destacar de la visita:

  • Un producto exquisito, en especial: el pastel de cabracho, las anchoas –espectaculares-, y un bacalao de quitar el hipo.
  • Un servicio amable y muy cercano, que te hace sentir extremadamente cómodo.
  • Escanciador de sidra, semi-automático que es súper eficaz.

Imagen6         Imagen9

Imagen11Opera Cudillero

Plaza de la Marina, nº 3,

33150, Cudillero (Asturias)

Tel. +34 984 10 54 6

www.operacudillero.es

 

Salud y una «pizca» de suerte 😉

4ptum_pastilla_2020_b-1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close