Orto, amar el vino del Montsant

Dicen que el cartero suele llamar dos veces, y este año el Priorat lo ha imitado. Y si en junio una delegación de Travel Advisors Guild nos desplazamos a él, al encuentro de la bodega que cambió el mapa de esta tierra, el pasado jueves 8 de noviembre fue el Dominio del Prior quien se vino a Barcelona a entregarnos sus credenciales.

En concreto, lo hizo en el establecimiento que  el Grupo SAGARDI tiene en la calle Muntaner esquina con Aragón,  restaurante que hizo de gran anfitrión de la presentación de los vinos del celler Orto, gracias a su Director Comercial y de Marketing, Juan Carlos Arriaga quien nos deleitó con sus excelentes chistorras, morcillas y una delicia de queso de oveja elaborado por Jon y Martina en las alturas del valle navarro de Aralar, que es verdadera ambrosía. ¡Qué rico, Dios santo!

orto16_art800Con esta carta de presentación la cosa, claro, no podía fallar. Si además consideramos que la palabra Orto es aquel punto exacto del horizonte donde aparece el Sol, que todo lo irradia, y el maestro de ceremonias fue el propio enólogo del celler, Joan Asens, quien a su magisterio enológico suma unas dotes de comunicación innatas, os podéis imaginar que la cuadratura del círculo Sol fue realmente triangular: buen escenario, buena trama, buena interpretación, y como resultado de ello algo más que una buena velada.

Tal buenismo inundó el ambiente. Y como si fuera una reunión de una logia masónica, con tanta aritmética, el evento devino en un  verdadero acto litúrgico de amor y querencia al vino. Así, Joan Asens, asistido a la banda por su socio Josep Mª Jover quien a su vez es el cuñado del nuevo asociado de TAG, Josep Figuerola (de BMC Travel), fue presentando poco a poco sus amantes: blancos, rosados, tintos y dulces. Es decir garnachas, picapolls, tempranillos, cariñenas y coupages diversos.

Ortodoxia, Ortología, Orto-Vins

Si la Ortología es la rama de la gramática que establece la manera correcta de pronunciar las palabras de una lengua, convendríamos que Orto Vins vendría a ser quizás la manera adecuada, y ortodoxa, de amar el vino, desde la tradición, y también desde la experiencia.

Joan Asens lo hizo con la máxima rectitud, que es lo que significa en griego la voz Orto. Y por ello fue abriendo y explicando la decena de caldos que traía consigo, y que fuimos maridando con los manjares que ofrecía Sagardi. La alegría, descorchada, se fue extendiendo como una mancha de vino a medida que avanzaban las agujas del reloj. Os lo podéis bien imaginar.

He de confesar que tengo una debilidad, como cantaba Antonio Machín, con el Priorat que hace treinta años lo descubrí. Y en especial con El Masroig, el primer lugar que conocí de este rincón del sur de Cataluña, en 1988. Lo hice de la mano de mi amigo y profesor Ferran Iniesta Vernet (un sabio masrogenc que un día debería recibir su justo homenaje en su Priorat natal). Desde entonces, el vino de la cooperativa de El Masroig me acompaña en las cenas de a diario. Con franqueza, no he encontrado durante este tiempo, que no es poco, otro mejor compañero de vianda nocturna que ofrezca tal calidad-precio.

bodega-ortovins-banner
Por tanto tener la oportunidad de probar los vinos que elabora otro masrogenc de pro, antiguo enólogo de la bodega Álvaro Palacios y padre intelectual del famoso L’Ermita, ha sido motivo para mí de triple alegría.

Primero, al observar que en este rincón del Montsant se siguen haciendo bien las cosas, y que además progresa adecuadamente en el intento de sacarle mayor provecho al jugo de la uva. En esta ocasión,  mostrando más atención a la naturaleza, en equilibrio con la madre Tierra, atendiendo la caprichosa Luna, escuchando a la diosa Viña, y siguiendo los métodos de la agricultura biodinámica.

ad144eb0ff83fcb0f7504b11c77d8e70En segundo lugar porque el proyecto Orto Vins presenta una personalidad muy notable. Fruto de la unión de cuatro socios (Jordi Beltrán, su hermano Josep Mª Beltrán, Josep Mª Jové y el propio Joan Asens), apuesta por vinos elaborados en viñedos propios, con respeto a la tradición (viñas entre los 20 y 90 años) y en busca de la expresión del terroir. Dicho en román paladino, uno de los grandes enólogos de este país se ha unido a una cuadrilla de amigos para trabajar una veintena de fincas familiares, y seguir así la senda de padres y abuelos desde las lecciones de la Modernidad.

Y ahora viene lo bueno

En tercer lugar porque ofrece unos vinos que empiezan a ser toda una referencia, tanto por su variedad como calidad del producto. Sin ir más lejos, me encantó el primer vino de la cata, Les Argiles. Un blanco sin grandes pretensiones, mezcla de macabeo (93) y Garnacha Blanca (7%), que realmente enamorará a quien quiera aficionarse a disfrutar de un buen aperitivo, o un buen vino que acompañe un bacalao desmigado o un arroz.

Disfruté también mucho con otros de los vinos probados (el rosado, el “Brisat”, Les Comes…) pero si he de destacar alguna cosa de lo bebido, me quedo con cuatro tintos, y la gran sorpresa de la noche, los dos dulces.

De los tintos destacar Les Tallades de Cal Nicolau 2013, en el que el celler recupera la uva Picapoll tinta, que en el pasado pre-filoxérico del Priorat estaba bastante extendido pero que en la actualidad es una excepción. El vino está tan bien hecho y presenta tal finura que incluso la lista Parker de Luis Gutiérrez, tan alejada de estas probaturas, la puntuó con un 96. La máxima puntuación de un Montsant junto con Espectacle 2014 (garnacha elaborada por Clos Mogador).

La CarreradaMe quedé prendado también con Palell, una garnacha peluda sensual, fresca y vibrante;  La Carrerada un cariñena (samsó) 100% que en boca es ágil, fresco y va cargadito de taninos -no debemos olvidar que El Masroig siempre ha sido país de buenos cariñenas-, y finalmente Les Pujoles 2011. Un tempranillo (ull de llebre) 100% muy maduro, y también muy bien hecho, que presenta un aroma denso y un sabor largo y con volumen.

Aunque para asombros, no puedo dejar de mencionar el Dolç Orto Negre, un dulce que sabe a vino, a pasas, a higos secos y a cacao, de color muy intenso. Y el Dolç Orto Blanc procedente de viña vieja, coupage de garnacha blanca (80%) y otras variedades, que es una verdadera maravilla y que ya empieza a circular por alguno de los restaurantes más estrellados del país. ¿Alguien da más? Creo que se impone un ¡Viva El Masroig! Pero con “Ortoepía” (o arte de pronunciar correctamente).

Nuestro «invitado» en este artículo:

Foto Borrell

Josep A. Borrell: Responsable de comunicación en Ferrer y Saret Viajes. Algunos años ya en el mundo del turismo y la comunicación. Más de una década larga como periodista en activo. Un periodo interesante como editor libros. Inicios profesionales como gestor cultural.

4ptum_pastilla_2020_b-1

1 comentario en “Orto, amar el vino del Montsant

  1. Els vins d’Orto vins, son el testimoni de la recuperació del terroir, del respecte pel raim, d’una el.laboracio acurada i tradicional. Probeu-los. De la fruita de l’arbre dels blancs a la fruits vermella dels negres.
    I somieu amb els monovarietals que reflexen el fruit de les seves finques: Les Pujoles, caracter; La Carrerada, mineralitat; Palell, fruits vermells; Les Tallades, complexitat d’una finca centenaria.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close