Describe la RAE la palabra “embajador” como:
- Persona con el mayor rango en el servicio diplomático, que representa ante otros Estados al Estado que lo nombra.
- Persona, entidad o cosa que por ser característico de un lugar o país, se considera representativo de ellos.
Sin lugar a dudas, no podemos encontrar mejor embajador de Perú que Gastón Acurio, máxime cuando recientemente (en agosto 2018) el presidente de la Republica de ese país, Sr. Martín Vizcarra condecoró al chef peruano con la orden al mérito por servicios distinguidos en el grado de Gran Cruz, por su trayectoria en el ámbito gastronómico y empresarial.
Con más de 30 restaurantes por todo el mundo, Gaston Acurio, ha regresado a Barcelona con la puesta en escena de una cebichería de estética marinera y con un cuidado producto local, donde sobresale el pescado salvaje, “como nuestros cocineros”, explica desenfadadamente en una de las paredes del local, estando al frente del nuevo restaurante César Bellido, quien fuera jefe de cocina de la casa madre en Lima, Astrid & Gastón.
El nombre de este espacio, YAKUMANKA significa en lengua quechua, “olla de agua”, y añaden… del mar, de los ríos, de los lagos, de la vida…
El restaurante dispone de una cocina a la vista, donde se preparan los platos de mayor elaboración, pero también tiene instaladas dos barras, una en la que puede verse manufacturar los cebiches y tiraditos, y otra, donde elaboran los cócteles, todo ello, impregnado de música que podría sonar en cualquier cebichería limeña.
El concepto está pensado para degustar como raciones compartidas y los platos principales son cocina de pescadores: “todos los días en nuestra pizarra, cebiches y tiraditos especiales con lo mejor que el mar nos ofrece cada día” el pescado es, sin duda, el producto estrella.
En nuestra visita, nos decantamos por un pescado completo (para cuatro personas) que en Cataluña denominamos “escórpora”, en el Cantábrico cabracho, siendo también conocido en Asturias como tiñosu. En Valencia se le conoce como escorpa. En Baleares como cap roig (aunque en Ibiza se le denomina «roja») en Murcia como gallina. En Cartagena se le conoce como Rascasote. En el País Vasco se le conoce como krabarroka o itsaskabra (cabra de mar en euskera). En Canarias y Andalucía se le conoce como rascacio. En la zona de Torrevieja y resto de provincia de Alicante se le suele denominar Gallineta y Rascasa.
Con ella, nos elaboraron TRES platos increíbles:
- Un ceviche inmejorable con todos sus aliños cítricos, leche de tigre, etc.
- Una causa limeña excepcional, que para quien no la conozca consistente en la mezcla de patata, lima, ají, aceite, sal y pimienta, que conjuntamente con la cabeza del pescado resultó un plato espectacular.
- Y por último, el resto del pescado acompañado de arroz chaufa, que es un plato de arroz frito de estilo chifa, una mezcla de cocina peruana y china, producto de este mestizaje de culturas.
A destacar:
- Cocina a la vista, que permite apreciar la depurada técnica de los cocineros.
- Cesar Bellido, escandalosamente joven (no alcanza la treintena) el cercano y exigente chef que lidera el establecimiento
- El “desenfado” de sus cocteles.
Yakumanka
Dirección: Calle de València, 207
08007 Barcelona
Tel. 93 566 15 48
Salud y una «pizca» de suerte 😉
Bon dia amics,
Gracies per la vostra nova aportació que personal hem sembla molt interessant.
Tant sols dos comentaris, com que adjunteu la nota del compte, agraïria que ens confirmessiu si el preu es per 3 persones com sembla. I per altre banda, que en tota `taula amb estovalles´ hi ha un vi que acompanya l`apat, ens descobriu també els vins amb els que heu acompanyat aquesta magnifics apats.
Salut,
Me gustaMe gusta